Una postura para cada yogi

El curso intensivo de Yoshio Hama empezó con un recorrido a través de los chakras, con visualización de colores y canto en diferentes entonaciones de los bija mantras. Después continuamos con el pranayama nadi shodana.

Luego de cantar y respirar, nuestas mentes ya estaban más calmas y en el momento presente, listos para una vigorosa práctica de asanas. Dharma Yoga se caracteriza por ofrecer no 1, sino muchas variaciones a cada postura. De esta forma, el principiante se siente cómodo y no se esfuerza de más y el avanzado se divierte y sigue encontrando nuevos desafíos. Ambos respetan su cuerpo y sus límites y van dejando el miedo de lado. Así, todos probamos algo que nunca antes habíamos hecho y nos entregamos a la exploración.

Yoshio dijo que conseguir un paro de cabeza llevaba alrededor de 200 intentos, un paro sobre los antebrazos alrededor de 500 intentos y un paro de mano alrededor de 800 intentos. Las matemáticas indican que intentando 10 veces cada día, al cabo de pocos meses estas posturas llegarán. Como siempre el Yoga nos enseña a perseverar, a seguir intentando, con desapego a los frutos de la acción.

Después de todos los desafíos de la práctica, una sensación de emoción, adrenalina y alegría recorría mi cuerpo: todas las energías y bloqueos se habían movido. Me fui lista para continuar explorando lo nuevo y seguir intentando aquello que todavía no he logrado.

Source: BYC Blog

Una experiencia para abrir el corazón

En una clase intensiva de 3 horas, Patrick y su equipo de asistentes nos guiaron a través de un profunda experiencia de sanación.

La clase empezó con asanas, tal como todos lo esperábamos. Patrick Broome nos guío por un flow de posturas con el sonido de una tanpura, donde cada movimiento era sincronizado con la respiración.

Luego empezaron las sorpresas: tuvimos una excelente clase de masaje tailandés dada por uno de sus asistentes. Cada uno de nosotros eligió un compañero para dar y recibir. Al momento de dar el masaje no había que concentrarse sólo en los movimientos del cuerpo, sino en dar amor a través del tacto, accionar desde el corazón. El cuidado para moverse alrededor de quien estaba recibiendo y el toque amoroso, traían toda la atención al momento presente. Al momento de recibir había que relajarse y soltar el control. Aprendimos a observar el propio cuerpo y las necesidades diferentes de otros cuerpos. Fue una poderosa experiencia para dar y recibir con amor.

Después del masaje buscamos elevar la energía, bailando libremente al ritmo de música africana. Cada uno se expresaba como quería, dejándose llevar por la música. Bailar de esta forma, en una sala llena de personas moviéndose alegremente, fue muy liberador.

En la siguiente parte de la clase, nos sentamos en meditación, escuchando una música emocionante y suavemente golpeándo con el puño la zona del corazón. Escuchamos una grabación del latido del corazón de una mujer embarazada, percibiendo cómo nos sentíamos cuando eramos bebés, dentro de su útero.

Luego comenzamos a darnos abrazos, a nosotros mismos, envolviéndo nuestros brazos detrás de nuestras espaldas y hombros, imaginándo que estábamos abrazando a personas que queríamos mucho. El momento más emotivo, fue el de abrazar a nuestro niño interior, y pude oír a varias personas llorando y sanando.

Al levantarnos luego de savasana, nos esperaba un hermoso Kirtan, para cantar desde el alma, todos juntos.

Sin dudas fue una experiencia intensa, hecha para abrir nuestros corazones. Salimos de la sala flotando y con inmensa gratitud a este maestro y su equipo.

Source: BYC Blog

¿Chakras como dhristi?

Las yogis ya sabemos que hay algunas posturas que son especialmente buenas para alinear y equilibrar los chakras, los centros de energía distribuidos en nuestro cuerpo. Algunas posturas ayudan a estimularlos o incluso a desbloquearlos. La postura de Virabhadrasana I, por ejemplo nos conecta a nuestro pirmer chakra, Mooladhara. O la postura de Baddha Konasana, nos ayudará con Svadhisthana, nuestro segundo chakra, relacionado con la energía sexual y la creatividad.

Y así vamos subiendo, trabajando cada chakra, a través de una postura específica, hasta llegar a los siete.

Captura de pantalla 2019-07-05 a las 23.19.00

Cada vez me resulta más interesante incorporar este conocimiento a nuestra práctica de yoga. Además de trabajar más energéticamente, el hecho de concentrarnos en los chakras nos ayuda también a fijar nuestra atención -o dhirsti-. Acostumbrada a mi práctica de Ashtanga Vinyasa, donde el dhristi ( la mirada) siempre es un punto físico, hoy por primera vez he decidido practicar mi drishti hacia dentro. ¿Tiene esto sentido?

Esta reflexión la he hecho esta tarde gracias a la clase de Dharma Yoga, impartida por Yoshio Hama, quien ha decidido inaugurar la clase con una interesante meditación a través de los chakras, a través de sus colores y de sus sonidos, esta meditación ha conseguido que conecte con mi cuerpo energético de forma inmediata y que las asanas sean una consecuencia de esta conexión, nunca un propósito. Y esa, es la esencia del yoga.

Source: BYC Blog

¿Por qué la respiración es tu aliada?

Mi práctica de pranayamas
Foto: Sabina Greenberg

¿Sabías que existen pranayamas para calmar, para exitar, para generar calor, para generar frío, etc.? Existe toda una ciencia alrededor de la energía que podemos generar con el aire que respiramos y es un mundo verdaderamente fascinante. Al igual que todos los pasos del Yoga, el pranayama nos muestra que tenemos un poder infinito en nuestros propios cuerpos. Puedes empezar por algo bien básico: empezar a observar tu respiración cada vez que puedas. Y cuando observes que estás respirando superficialmente, comienza a alimentar a tu cuerpo y a tus células hambrientas de prana, ¡te lo van a agradecer!

Me gusta decirle esto a mis alumnos: la respiración es tu aliada, te va a ayudar en cualquier momento. Si sientes ansiedad en una situación, apártate un momento a respirar profundo. Probablemente encuentres que tu respiración está entrecortada. El aire parece ir directo hacia el pecho, la inhalación y exhalación son cortas y superficiales. Intenta, lentamente, comenzar a respirar lento, largo y profundo. Comienza por expandir tu abdomen, continúa la inhalación expandiendo tus costillas y finalizala elevando el pecho, ensanchando las clavículas. El prana es energía vital y cada inhalación es la oportunidad de llenar tu cuerpo de ella. Cada exhalación es la oportunidad de dejar ir todo aquello que ya no necesitas. Deja ir hasta la última gota de aire, vacíate por completo. 

Durante la práctica de Yoga lo más importante es la respiración: si te acostumbras a ser consciente de ella en cada postura, aún en los momentos más complicados: cuando estás haciendo una torsión, una invertida o una transición, será más fácil que empieces a tomar conciencia de ella en cada momento de tu vida. ¿Estás listo para practicarlo en la Barcelona Yoga Conference?

Foto: Sabina Greenberg

Source: BYC Blog

Meditar = Vivir

La meditación es un regalo incalculable que el hombre moderno recibe del pasado para hacer de su vida algo mucho más placentero y profundo.

Durante el tiempo que estamos en silencio explorando nuestro propio universo, infinidad de cosas salen a la superficie, vemos como todos nuestros mecanismos quedan a la luz de nuestro observador que abrumado por la cantidad de pensamientos que bombardean la mente , tiene solo dos opciones : o correr o permanecer heroicamente en la quietud de su Ser.

Así como el Yoga o tantas otras disciplinas , la meditación es una práctica que requiere ser llevada a cabo con paciencia y constancia. Cada vez que nos sentamos a meditar es una oportunidad única e irrepetible ya que nunca somos los mismos. Estamos cambiando a cada instante, y poder detenerse a observar la propia naturaleza humana es un avance que cuando se logra puede transformar nuestras vidas.

Existen muchas formas de meditar y cada uno debe encontrar su forma de conectar con ella. A veces es sentado o a veces es en el movimiento donde encontramos la calma, la quietud y la apertura para encarnar al observador, que sin juzgar ni un solo pensamiento ni sensación física, ve todas las cosas pasar.

Meditar es vivir en presencia, y no solo cuando meditamos estamos practicando esa conciencia. Los resultados de la practica impactan en todos los terrenos de nuestra vida, creando bases sólidas para poder digerir la gran película de la vida. Podemos ver la pantalla de una vez por todas sin creer que nosotros estamos dentro actuándola. Vemos los personajes ir y venir sin identificarnos con ellos y esa gran apertura que logramos meditando es sin dudas la libertad.

Comienza 5 minutos por día y lo verás …

Source: BYC Blog

Cómo cultivar la paciencia con la práctica de Yoga

balance-body-exercise-374101

El Yoga nos enseña a volvernos pacientes.

Esa postura que tanto queremos hacer no está disponible todavía. Tal vez nuestro cuerpo y nuestra mente no están preparados para ella. Esto no significa algo malo, sólo tenemos que aprender a disfrutar del proceso que nos lleva hacia ella. Parte de este proceso consiste sólo en la perseverencia. Volver a hacer estas posturas una y otra vez, respetando nuestros límites, hasta que nuestro cuerpo vaya reconociendo esa extraña posición, hasta que nuestra mente vaya perdiendo el miedo y tenga un diálogo positivo, confiando en que podemos hacerla.

Una postura nueva puede llevar meses o años de práctica. ¿De qué sirve buscar simplemente cumplir el objetivo, si una vez que logramos hacer el asana, pasamos a desear una nueva postura que no nos sale? Las asanas son un medio y no un fin en sí mismas. Nos sirven para aprender en el camino hacia ellas. Como se indica en el Bhagavad Gita, aprenderemos a trabajar por el trabajo en sí mismo, y no por los frutos de la acción. Al hacer posturas trabajamos sobre el desapego, conocido en Yoga como Aparigraha. No sirve luchar para que nuestro cuerpo se ponga en una posición que no podemos hacer: y aquí trabajamos Ahimsa, la no violencia con nuestro cuerpo y Satya, actuar con la verdad. 

La paciencia se traduce en constancia, si todos los días ponemos un grano de arena, un día el castillo estará listo. Pero si ponemos granos de arena en muchos lugares distintos, nunca llegaremos muy alto. Las posturas nos enseñan a enfocarnos en algo y a profundizar en ello. Si llevamos estos aprendizajes fuera del mat, veremos que con perseverancia llegaremos muy lejos. En cada práctica se siguen encontrando nuevas sutilezas en la misma asana, nuevos aspectos a trabajar. El camino del Yoga es infinito.

Source: BYC Blog

Union

Yoga significa unión …

Cada ser humano es un universo , formado por experiencias, limitaciones , memorias antiguas , cultura , arte , miedos , alegrías y un infinito arco iris de emociones que estallan dentro de cada uno . Aprender a vivir dentro de esta montaña rusa no es para nada fácil. Desde tiempos remotos , maestros espirituales , guías y chamanes intentan guiar a su comunidad hacia la claridad y el entendimiento del Ser.

Vivir en la conciencia de la unidad es el verdadero tesoro que la humanidad debería buscar . Es en ese tesoro donde yace La Paz, el entendimiento , la tolerancia con uno mismo y con los demás , es tener tiempo para observar como la vida se desarrolla sin esfuerzo , en una naturalidad perfecta .

El yoga es la herramienta que nos regala oriente para tratar de unir todas las partes que habitan en nuestro ser . Cada rama del yoga es un camino de búsqueda profunda donde cada persona puede reconocerse en esencia si tiene la constancia y el valor para verse sin distorsiones . No siempre es fácil comenzar este camino . Darse cuenta de las mentiras que nos contamos de nosotros mismos es duro y lleva tiempo poder asimilar todos estos nuevos aspectos de uno. Algunos comienzan con las posturas físicas , otros con la meditación, la devoción , los mantras o la sabiduría que ofrecen las escrituras . Todos los caminos nos llevan hacia el mismo lugar . La unión .

Y tú ? Por donde quieres comenzar?

Source: BYC Blog

Cantar con el alma

 Desde niños solemos cantar canciones en la escuela , en las fiestas, o en diversos rituales y ceremonias.  Por diversos motivos, la música siempre está presente en nuestras vidas, pero algo que el hombre moderno ha olvidado es el  poder sanador que contiene el sonido . La intención con la cual cantamos es la clave, ella nos transporta hacia lugares que la mente no puede imaginar. La intención es la fuerza que todo lo puede . Cuando cantamos kirtan por ejemplo, grandes cambios pueden suceder en nuestros corazones, el uso de la voz consiente nos conecta con lo más profundo de nuestro ser y nos brinda un estado meditativo directo , capaz de llevarnos rápidamente al momento presente .  Cantar junto a otros , es dejar de lado la personalidad egoica para sumergirse en el vasto océano de la unidad . No importa tanto como tú crees que cantas, lo más importante es usar la vibración de la voz como herramienta para elevar tu propia vibración . Está práctica que nació en India pero que de distintos modos podemos encontrar en distintas culturas está teniendo más y más popularidad en el mundo Hoy. Cantar con el alma es una de las ofrendas que nos brindará el Barcelona Yoga Conference con excelentes músicos como krishna Das, Mirabai Ceiba, Ravi Ramoneda entre otros . Si lo que estás buscando es abrir las puertas de tu corazón , el Kirtan te estará esperando.

Source: BYC Blog

Music to Make You Move: The Ultimate Yoga Playlist

You know those moments in your yoga practice when everything is quiet- your body, your breath, your mind? I cherish those transcendental pauses within the noisy confusion of daily life. However, there are times when I cannot find that silence. But that doesn’t mean my yoga practice should suffer as a result. Incorporating music into your yoga session can be that boost of vitality necessary to keep you focused and enthused on the mat.

In order to sustain a daily home asana practice without the motivation of a class or teacher, a kick-ass playlist is my secret weapon to get me onto my mat when I am feeling a little lazy or lackluster. This ultimate yoga playlist is designed for a 1.5 hour class and mixes upbeat and energetic songs with more subdued and pacified melodies that lends itself to both a vinyasa practice or a more gentle hatha or yin style. Starting leisurely then progressing as you warm the body and continuing with higher energy songs to keep a steady pace and flow. Finally, it winds down into softer beats as you move into sitting asanas and shavasana is accompanied by songs that inspire more of a meditation than simple passive listening.

I use to obsess about what was “appropriate” yoga music. But really any genre or intensity can be yoga music- it’s not about the style of yoga, it’s about the style of the yogi. And sometimes my sun salutation needs a little Jimi Hendrix infusion to inspire my movements.

I’m not suggesting to blow out your speakers every time you practice. But yoga is all about balance- femininity verse masculinity, strong verse soft, a silent practice verse jamming out.

A few of the artist on my playlist, including Krishna Das and Mirabai Ceiba, will be performing at the Barcelona Yoga Conference on July 4-8. Check out their website, www.barcelonayogaconference.cat, for more information and concert times.

So here’s the hard copy of my playlist. Pick and choose what sings to your personal music preferences or check out the full version on Spotify titled, “Analisa Yoga Vibes”. Listen, practice, play, shake your booty, create your own playlist… because yoga doesn’t always have to be silent and serious.

  • The Long Road- Eddie Vedder (Ft. Nusrat Fateh Ali Khan)
  • Natural Mystic- Bob Marley
  • Love Song #1- Meshell Ndegeocello
  • Dreaming East- DJ Drez
  • Until the Morning (Rewound)- Thievery Corporation
  • Krishna´s Dub- DJ Drez (Ft. Marti Nikko & Domonic Dean Breaux)
  • Pura Vida- Guts
  • Even After All- Finley Quaye
  • Follow the Sun- Xavier Rudd
  • Aqueous Transmission- Incubus
  • Little Wing- Jimmy Hendrix
  • Nectar Drop- DJ Drez
  • I Will Be Light- Matisyahu
  • Man on Fire- Edward Sharpe and the Magnetic Zeros
  • Hanuman Baba (dub farm remix)- Krishna Das
  • Prabhujee- Ravi Shankar
  • Ong Namo- Mirabai Ceiba
  • Offering Chant- Lama Gyurme and Jean-Philippe Rykiel

 

 

 

Source: BYC Blog

El Yoga de la devoción

KrishnaDas_MattThomas-opt

Durante la práctica de Bhakti Yoga estamos cantando diferentes nombres de lo sagrado: algunos de nosotros lo llamamos Dios, otros Madre Tierra, otros Universo. Si traemos un sentido de devoción en nuestra intención, esta práctica nos llevará a un estado alterado de consciencia: aquel donde el corazón se expande de par en par. Esta práctica trabaja sobre aspectos de Anahata Chakra, el chakra relacionado al corazón.

Por otro lado, la repetición constante de mantras nos ayuda en el proceso de abrir nuestras voces. Y en este camino, no se trata sobre “saber” cantar. Estamos trabajando sobre liberar nuestra voz, no solo la voz cantada, sino nuestra capacidad para decir lo que sentimos, para utilizar nuestra palabra de forma correcta y con libertad. Muchos procesos de crecimiento se desatan al abrir nuestras voces. Todos podemos cantar y todas las voces son importantes. La práctica de Kirtan es una práctica sanadora que trabaja sobre aspectos de Vishudda Chakra, el chakra relacionado a la voz.

Cuando leí sobre las actividades de Sonido Sagrado que iban a ocurrir en la Barcelona Yoga Conference me puse muy feliz. Es una gran oportunidad para cantar rodeados de cientos de voces y sentir la poderosa energía de una sala llena de vibraciones. Para aquellos que amamos los mantras, Krishna Das, Manose y Tina Malia son algunos de los mayores referentes del Kirtan y los mantras en Occidente. ¡Tenerlos a los tres en el mismo festival es imperdible!

Source: BYC Blog